¡Orgullo ULCB! Estudiante del 7° ciclo de la Universidad Le Cordon Bleu gana el 2° puesto como juez junior en el VIII Concurso Nacional de Quesos
Noticias recientes
-
17 jun 2025
CIDIEM entrega becas internacionales en IA a estudiantes de Posgrado
Durante el cierre del Ciclo II del programa Master Degree en la Escuela de Posgrado Le Cordon Bleu, el CIDIEM otorgó ocho becas completas para el curso “Learning AI through Visualization” de Columbia University. Este reconocimiento resalta la calidad investigativa de propuestas gastronómicas innovadoras que integraron antropología del consumo, análisis de datos e inteligencia artificial aplicada a la toma de decisiones estratégicas.
-
17 jun 2025
Escuela de Posgrado participará en el Congreso de Empresarios Gastronómicos 2025
La Universidad Le Cordon Bleu participará activamente en el 2° Congreso Anual de Empresarios Gastronómicos, que se llevará a cabo del 9 al 11 de julio en el Villa Complejo Ferial – Gastromaq Perú. Con un panel de expertos académicos y empresariales, y un stand institucional de la Escuela de Posgrado, la universidad reafirma su compromiso con la formación de líderes globales en gastronomía, innovación y sostenibilidad. Esta presencia estratégica pone en valor el rol transformador de la academia en el desarrollo competitivo del sector gastronómico peruano.
-
12 jun 2025
Impulsamos la transformación del sistema alimentario del Perú formando líderes capaces de innovar, crear marcas globales y construir un desarrollo sostenible con identidad y valor agregado.
Categorías
El pasado 23 de mayo, la estudiante María Luisa Carrasco Rubio, quien cursa el séptimo ciclo de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias en la Universidad Le Cordon Bleu, participó como juez junior en el VIII Concurso Nacional de Quesos, en el marco del III Salón del Queso Peruano. Este evento reunió a destacados productores nacionales, jueces internacionales y representantes del sector académico y empresarial vinculados a la industria quesera.
Por primera vez en el certamen se conformó un panel de jueces junior, integrado por estudiantes de diversas universidades y carreras afines a los alimentos, como Gastronomía, Ingeniería Agroindustrial y Zootecnia. María Luisa formó parte de esta experiencia que busca fomentar la formación sensorial y la capacidad analítica en los futuros profesionales del rubro.
Previamente, los estudiantes recibieron una capacitación virtual sobre técnicas de cata, términos sensoriales y criterios de evaluación. Durante la competencia, cada juez junior evaluó tres variedades de queso bajo una rúbrica especializada, considerando aspectos como apariencia, textura, color, sabor y características internas y externas. María Luisa tuvo la oportunidad de catar quesos como Paria con finas hierbas, Paria semimadurado y un Gruyère, destacando este último como su favorito por su complejidad y maduración.
“Fue una experiencia enriquecedora. Al principio pensé que sería algo sencillo, pero me sorprendió el nivel de organización y la presencia de figuras reconocidas en la industria quesera nacional e internacional. Como amante del queso, fue un privilegio participar”, comentó María Luisa.
Además del análisis sensorial, los jueces junior debieron justificar sus calificaciones, evaluando su capacidad para argumentar sus observaciones frente a expertos del jurado oficial. Esta retroalimentación directa reforzó su formación profesional y los animó a profundizar en los procesos de elaboración, maduración y conservación de quesos.
A futuro, María Luisa proyecta estudiar una especialización en exportación, con el objetivo de posicionar los sabores y preparaciones tradicionales del Perú en regiones como Europa, Asia y América del Norte, brindando soluciones alimentarias listas para el consumo que conserven la autenticidad de la gastronomía peruana. “Viví en Alemania y sé lo difícil que es acceder a productos peruanos. Me encantaría crear alimentos que conserven el sabor auténtico de nuestra gastronomía y puedan llegar al extranjero”, expresó.
La estudiante destacó que su formación en la Universidad Le Cordon Bleu ha sido clave para su desarrollo como futura ingeniera en industrias alimentarias. “Aquí nos enseñan a innovar, a crear desde cero, incluso en clases virtuales. Gracias a la infraestructura y a docentes como el profesor Jorge López, que adapta equipos didácticos para que podamos experimentar, uno se siente motivado a seguir creando”, concluyó.
La Universidad Le Cordon Bleu felicita a María Luisa por obtener el 2° lugar como juez junior y su compromiso con la excelencia, y reafirma su propósito de formar profesionales altamente capacitados para contribuir al desarrollo de la industria alimentaria del país.